Entradas

Intuición vs Conocimiento. Renaciendo!

Imagen
Llegó el día... y a modo de punch line voy a cerrar este ciclo narrando la historia de mi reciente renacimiento; te recomiendo leer antes la primera entrada de este blog "...Y aquí me hallo..." para ponerte en situación.  Siempre me han llamado la atención los detalles curiosos, por eso, no soy capaz de recitarte los ríos de España pero sí datos extraños, que aunque parecen no tener mucha utilidad podrían salvarte la vida. Entonces, la incógnita en esta entrada es: ante una situación de peligro que se da por primera vez ¿por quién te guiarías, por tu intuición o por tus conocimientos?   Todo empezó, cómo no, por una de mis "rabietas". Siempre reclamé a mis padres que no me llevaran de campamento cuando era pequeña. Eramos tres hermanos y todos sabemos lo costosos que son. Teníamos que compartirlo todo y, lógicamente, las inscripciones se disfrutaban individualmente, por tanto, no era una opción. Transité a la adultez aún con la esperanza de ir de campamento, pero ...

Mi tutor ideal

¡Buenas penúltimas tardes! La misión de hoy es describir a mi tutor ideal.  Creo que las cualidades de un tutor tienen que ser las mismas que las de cualquier profesor.  Entre sus funciones, están las señaladas por el artículo 91 de la LOMLOE y las que he señalado en la entrada sobre el Libro blanco de la profesión docente .  Respecto a las cualidades y actitudes señalo: - El tutor debe ser una persona responsable , competente  y comprometido . - Con capacidad para observar las necesidades individuales y colectivas y, mantener una actitud de escucha activa de los alumnos y del resto de agentes de la Comunidad educativa, con el objetivo de ser orientación y guía de la acción y el proceso educativo de los estudiantes adecuadamente a nivel grupal e individual. Además, será atento , paciente y afable . - Para la buena adquisición y gestión de esta información, así como la ayuda al alumno, es fundamental la empatía y la comprensión . - Deberán ser ejemplo de comuni...

Discapacidad en el aula: Depresión infanto-juvenil.

Imagen
¡Buon pomeriggio! A la hora de pensar en una discapacidad que pueda aparecer en el aula para su reflexión en esta entrada, he revisado las comentadas en el aula y me han faltado problemáticas importantes, que tienen una gran prevalencia pero pueden pasar desapercibidas en el aula o no le damos la visibilidad que requieren. Este es el caso de la Depresión infanto-juvenil .  Cómo afrontar la Depresión en la población infanto-juvenil La depresión va más allá de la tristeza y puede llegar a un nivel de cronicidad ( Trastorno Depresivo Mayor) . Afecta a más de 300 millones de personas  y afecta a todas a todas las edades, suponiendo una de las principales causas de discapacidad , aunque su manifestación difiera en las distintas etapas de desarrollo. En el caso infantojuvenil se muestran como un conjunto de síntomas y factores variables y abarca desde alteraciones conductuales como la agresividad o el consumo de sustancias, hasta retrasos en el desarrollo psicomotor.  Parecen ...

El Burnout en el Educador

Imagen
¡Qué hay de nuevo amigx! A lo largo de este blog se ha reflexionado sobre la figura del profesor, sus objetivos, funciones y quehaceres, pero toca hablar de su parte más "tierna", la personal. El tema del burnout siempre me ha causado mucho interés y, por qué no decirlo, preocupación, por lo que, hoy he decidido reflexionar sobre el tema. Admitámoslo. Todos nos hemos quejado de algún profesor, en ocasiones despersonalizándole en cierta medida y tomando sus actos como un ataque personal. Le vemos como eso , un profesor, que debe hacer bien su trabajo, pero sin conocer exactamente de qué se trata... ¡Claro que también nos ponemos en su lugar de vez en cuando! Imaginamos que tendrán su vida y sus problemas personales y profesionales, pero pocas veces nos responsabilizarnos de nuestra influencia de su situación; como parte de su contexto que somos. En parte, esto es cierto. El profesor debe enfrentarse a la presión del aula, del departamento, de los estándares, de las evaluacion...

Pito, pito, gorgorito...

Imagen
Buen día amigx!  ¿Te imaginas que el profesor preguntara a sus alumnos qué cuestiones consideran que entrarán el examen? Pues esto mismo nos ha planteado Xoán para esta entrada.  ¿Cuál puede ser el objetivo? ¿realmente nos pide nuestra opinión? ¿simplemente le crea curiosidad o es uno de sus estudios? No tengo ni idea... pero sí es cierto que el hecho de hacer esta valoración a implicado tomar una visión general de la asignatura, repasar los temas dados en clase y recordar las las propias sesiones; admito que en este viaje por los recuerdos me he echado unas risas además de afianzar la relación de los conceptos.  Y... ¿por qué no decirlo? Confío en que esta entrada le motive a poner las preguntas que mejor me he preparado :) Preguntas que considero más importantes o, mejor dicho, cuáles creo que entrarán en el examen. Ahora si, mi rankig es: - Leyes de Educación más significativas (más obvia que importante...) - Funciones del profesorado según el artículo 91  - Las ...

¡Un Estilo Educativo de Cine!

Imagen
¡Un días menos, un día más! Existen muchas formas de educar y enseñar, algunas más efectivas, peligrosas o complejas... y el cine no ofrece una buena muestra de ello. Clase dividida es un documental sobre el método de la maestra Elliot. Desarrolla un aprendizaje vivencial empleando un método socioafectivo en su clase de 3º , con el objetivo de adquirir competencias para "saber ser"; centrado en el racismo y la tolerancia. Trabaja los valores de respeto hacia otras culturas con una sencilla dinámica. Primero activa al grupo, convenciendo a sus alumnos de que aquellos con ojos marrones son peores y establece un sistema de interacción en el aula injusto que beneficia a los alumnos de ojos azules. Al día siguiente, cambia la adjudicación de roles y los niños con los ojos marrones pasan a ser superiores. Al finalizar, reflexionan sobre lo sucedido y cómo se han sentido. De este modo, pretende inculcar valores en sus alumnos a través de un aprendizaje experiencial donde "apre...

Querido O Pelouro...

Imagen
¡Endulcemos un poquito el final del día! En esta entrada, hablaré de, hasta ahora para mí, el mejor ejemplo de ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:  El Colegio Concertado  O Peroulo , Tui (Pontevedra). ¿Por qué me parece tan maravilloso? Continúa leyendo y me entenderás...  Es una escuela neuropsicopedagógica centrada en el  Respeto a la situación individual y de palabra,  y responde a la necesidad de SER.  De poder ser UNO y UNO con OTROS Es decir, es una experiencia colectiva de educación integral basada en el respeto a la singularidad y la diversidad. Desde 1973, realizan observaciones sistematizadas y ofrecen al niño la  libertad de autodefinirse  de cómo ser en el mundo. En sus aulas alumnos con diferentes síndromes (20) desarrollan sus potencialidades junto a niños "normales" (50) retroalimentándose.  ¿Por qué este modelo? Parten de la convicción de que la educación ordinaria está obsoleta, desde el punto de vista relacional, pedagógico y co...